La Municipalidad reconoció a Editora Braille en sus 25 años

La Municipalidad reconoció a Editora Braille en sus 25 años

Desde el Centro de No Videntes del Chaco llevaron a cabo un acto para recordar la creación de esta importantísima herramienta para la distribución de conocimiento entre personas con discapacidad visual. El homenaje estuvo dirigido especialmente a la persona de Roberto Tullieux; propulsor de la editorial y apasionado luchador por la inclusión de las personas ciegas. 

El local de la Sociedad Española de Socorros Mutuos albergó este martes el acto en los que se celebró un cuarto de siglo este emprendimiento dedicado a la edición de material escrito en sistema braille. El trabajo de esta editora también se puede encontrar en las calles y edificios porque, además de libros, también se realizan carteles en braille que luego son utilizados en espacios públicos, calles, avenidas y edificios.  

El homenaje el creador de la editorial contó con la participación de su hijo y actual director de la misma, Sergio Emilio Toullieux; quien dijo: “Son 25 años de una gran trayectoria construida con mucho trabajo; con gran honor sigo llevando el legado que me dejó mi padre de ese trabajo de inclusión para las personas con discapacidad de nuestra provincial”. 

La editora braille funciona en Monteagudo 1295 y su finalidad es que todas las personas con discapacidad visual de la provincia que sean socios del CENOVI puedan acceder a la educación. “Porque la educación la verdad que abre todas las puertas”, subrayó Toulieux. 

En el mismo sentido, Ana Sotelo, presidenta del CENOVI de Resistencia, refrendó que se trata de “una fecha muy importante para los sentimientos de todos los directivos de la institución” porque recuerda cómo la visión de un hombre facilitó que “sea la misma institución la que se ocupó de otorgar esa herramienta para los alumnos en los diferentes niveles”. 

Por su parte, Alexis Fernández, vicepresidente del CENOVI de Quitilipi recordó que él mismo fue capacitado en la editora cuando llegó a la institución; resaltando que se trabaja con todos los protocolos propios de la estructura que tiene una publicación en braille “para que llegue a la persona con discapacidad visual y estamos muy contentos y agradecidos a Roberto Emilio Tullieux a quien estoy muy orgulloso de haber conocido”. 

Yair Sosa, de Charata, también opinó que la obra de Roberto Toullieux ha trascendido a su propio creador: “Pensó en esto y aún hoy lo estamos usando; fue un visionario de verdad y es un orgullo ser un socio del CENOVI y participar también de la editora”. 

Desde la Municipalidad de Resistencia destacan la labor de aquellos que, desde su lugar, participan de la creación de mejores condiciones de desarrollo para todas las personas que habitan en la ciudad; valorando en este caso el trabajo realizado por el CENOVI y particularmente en este aspecto que resulta tan importante como es garantizar el derecho de acceso a los contenidos escritos para las personas con discapacidad visual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *