Nuevo Mínimo, Vital y Móvil a partir de julio

Nuevo Mínimo, Vital y Móvil a partir de julio

Destacados 

Desde el 1 de julio, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) aumentará a $ 317.800 mensuales y $ 1.589 por hora, según la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial. Esta actualización, que forma parte de un plan escalonado de incrementos iniciado en abril y que culminará en agosto con un monto de $ 322.000, fue determinada por el Gobierno nacional tras la falta de acuerdo en el Consejo del Salario entre empresarios, sindicatos y representantes del Ejecutivo.

El SMVM es fundamental como marco legal para los trabajadores del sector formal y constituye un parámetro esencial en varios programas sociales. Por ejemplo, se relaciona con las jubilaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ya que quienes se retiran sin moratoria tienen derecho a un haber del 82% del salario mínimo. Sin embargo, actualmente este mecanismo no se activa, ya que el SMVM se mantiene por debajo del haber jubilatorio mínimo.

Además, el salario mínimo incide en la prestación por desempleo, que se calcula entre el 50% y el 100% del SMVM y se actualiza automáticamente con cada aumento. Un efecto similar se observa en las Becas Progresar, que están condicionadas por un umbral de ingresos familiares equivalente a tres veces el salario mínimo, lo que amplió el número de solicitantes elegibles con la modificación de julio.

En términos de asignaciones familiares y otros programas sociales, el SMVM actúa como un umbral que determina quiénes pueden acceder y en qué condiciones. Así, el nuevo valor da lugar a un reajuste automático de montos y criterios. En el ámbito laboral, el SMVM es el referente obligatorio para establecer los sueldos mínimos legales. Aunque muchos convenios colectivos fijan salarios superiores, el salario mínimo establece el límite inferior reconocido por la legislación.

Los valores del SMVM durante 2025 son los siguientes:

Desde abril: $ 302.600 ($ 1.513/hora)

Desde mayo: $ 308.200 ($ 1.541/hora)

Desde junio: $ 313.400 ($ 1.567/hora)

Desde julio: $ 317.800 ($ 1.589/hora)

Desde agosto: $ 322.000 ($ 1.610/hora)

Además de su función como referencia salarial, el SMVM influye en la estructura de programas de asistencia, subsidios y ayudas del Estado nacional. Por ello, cualquier variación en su valor impacta instantáneamente en las condiciones de vida de millones de personas. Sin embargo, el monto sigue siendo insuficiente para cubrir la canasta básica, que supera los $ 850.000 para una familia tipo, lo que implica que el salario mínimo solo cubre aproximadamente el 37% de ese valor. En consecuencia, organizaciones sindicales y sociales han solicitado una revisión más amplia del esquema de ingresos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *