La misma tendrá lugar en varios espacios culturales de Resistencia del 17 al 19 de julio. Este festival, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), rinde homenaje al destacado músico chaqueño Alejandro Ruíz, de quien proviene el término “Guaramé”, una fusión de guarania y chamamé.
Las sedes del evento incluyen la Casa de las Culturas, el complejo Guido Miranda, el centro cultural del barrio Italo-Argentino y el Fogón de los Arrieros. La iniciativa convoca a músicos, estudiantes y técnicos a participar en diversas clínicas, conciertos y sesiones de jazz.
La vicepresidenta del Instituto de Cultura, Daniela Valdéz, resaltó la relevancia del festival como un espacio para el intercambio de conocimientos y talentos, recordando los campamentos Tocar la Vida que Ruíz organizó y que han dejado una huella perdurable en los músicos regionales. “Guaramé” pretende entrelazar el jazz, lengua musical universal, con sonoridades autóctonas.
El programa de clínica y conciertos se detalló de la siguiente manera: el jueves 17, a las 21, Nahuel Pontón Trío abrirá el evento, seguido a las 22 por Swing Summit Trío. El viernes 18, a las 21, será el turno del Emmanuel Álvarez Cuarteto, y a las 22 se presentará el Concierto Joaju Cuarteto de Paraguay. Para cerrar, el sábado 19, la Omar Mambrín Band se presentará a las 21, seguida por el Ensamble de Maestros a las 22.
Las clínicas comenzarán el jueves 17 con Swing Summit Trío de 17 a 19 en el Guido Miranda. El viernes 18, habrá un taller de Ensamble e improvisación vocal de 17 a 19 en la Casa de las Culturas, junto con otra clínica del Emmanuel Álvarez Cuarteto en el mismo horario en el Guido Miranda. El sábado 19, habrá más talleres en la Casa de las Culturas sobre Ensamble e improvisación vocal, guitarras con Lew & Pellican, y el Trío de Maestros. También se ofrecerá una clínica sobre Trompeta a cargo de Jeanette Nenezian.
Además, las Jam Sessions de jazz tendrán lugar el viernes 18 a las 23 en el Centro Cultural Ítalo Argentino y el sábado 19 a la misma hora en el Fogón de los Arrieros.



